

Quiero comenzar con esta estrofa: "Si me quieres escribir ya sabes mi paradero, estaré en un carromato porque soy titiritero..."
4
ntonio 4caminos, un titiritero que explora la manipulación de objetos, sus diferentes técnicas y la creación de historias contadas con muñecos de trapo, cartón, madera o espuma...esta es mi historia.

Tuve como maestros a Luis
Ferrer y Pedro
Gálvez de la compañía de títeres murciana "Tiritando", quienes me enseñaron a
relacionarme con muñecos, a vestirlos, iluminarlos,
atrezzarlos y darles sentido. Vamos, que aprendí por primera vez, lo que era "la puesta en escena". Tenía 17 años y "Títeres Tiritando"
fué para mí una escuela.
Mialos aquí.


Cuando llegué al barrio de Cuatro caminos de Madrid en el 97, en la
Resad conocí a Jorge, un loco titiritero que estudiaba allí y enseguida hicimos migas. Junto a su compañera Concha, me involucraron en un espectáculo de títeres medieval en técnica de
muppets ó bocón. Ellos eran "
Jaujarana". En el festival de Málaga 99, conocimos a un titiritero colombiano, Jaime de "Sol o burbujas", que nos propuso montar una obra sobre un cuento popular de su país. No nos lo pensamos dos veces y en un año parimos "La piedra del rey Zamuro", estrenándola en el Museo de América de Madrid.


Después vino lo de ir montándose compañía propia.
Cuando empecé a diseñar el primer proyecto como "Titeres Cuatrocaminos", en el barrio también vivía Pipe, otro
locario de bellas artes que quería hacer cosas. Enseguida me ayudó a pintar, nos pusimos a ensayar y montamos nuestro primer trabajo juntos: "La niña invisible".

A partir del 2003 vino la experiencia televisiva. Comencé a trabajar con
Manu Román después de recibir un curso que impartió de manipulación de títeres para
tv. Mi primer trabajo en
tv fue de su mano en el programa de A3, "
QTR".

Después en "Los
lunnis" dos añejos que me pusieron los brazos en su sitio...

...y mas tarde, en "Los
Algos" como director de actores. Aprendí latín.

Llegó el año 2007 y creo junto a "
Ne me
titere pas" la obra "
Salvese quién pueda" ó "
Campi qui puga". Espectáculo de guante ambientada en la costa
mediterranea. Este era mi primer trabajo bilingüe, pues lo estrenamos en castellano y lo hacemos en catalán. Una primera versión...

...y otra segunda con música en directo cuando entraron
Miquel y
Eva.

Ahora sí, era el momento de montar mi primer trabajo como solista. En el 2009 estrené "
Retrota". Espectáculo de 20 minutos para hacerlo dentro de una carpa.

Luego llega el proyecto "
Entresorts". Crear una ciudadela para que el público paseando tenga una variedad de espectáculos de no más de 20
mnt. y que suceden dentro de espacios cerrados. Con la unión de las cías Títeres 4caminos, El retrete de
Dorian Gray,
Ne me títere
pas,
Txo,
Jordi Regot, y
Marcel escolano, ambientamos un día de títeres y entretenimiento para todos los públicos...
Siguiendo con los espectáculos de pequeño formato para realizarlos dentro de la Carpa, en 2010 construyo bajo la tutela del maestro
Humberto Rivas de "Teatro Colibrí", un
serial de muñecos torneados en madera. La obra "Maderas de vivir" es un homenaje a este material noble.

En este momento trabajo en un
numerito que me rondaba por la cabeza hace tiempo, "
Lorcarra". ¿Sabíais que en el interior de una guitarra vive una familia de flamencos? Paco "el ciruela" y su hija nos deleitarán con su música y bailes puros...

A seguir en la maleta...
En el mes de Mayo de 2011 se nos ocurre este trabajo musical: SURF'N PUPPETS.
Surf'n Puppets (Sala MYSTERIA) from Oscar Chamorro on Vimeo.
...y una imagen me llevó de casualidad hasta aquí...Hola Antoño!!, Caruca a las letras.
ResponderEliminarNo sabía de tus trabajos y me han gustado especialmente los números titere-música-cine, no se que enebras antes aunque tampoco importa, son bien B O N I T O S y almáticos.
un abrazo